martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Nuevo libro propone políticas abiertas de internet para América Latina

Portada del libro. Diseño por Patricia Fiuza.
viernes, 3 de febrero de 2012
Dos santuarios de deliberación pública
Por Roberto Saba
Hace un año LA NACION publicó una excelente nota de mi colega
Silvio Waisbord, profesor de la
Universidad de George Washington, titulada "El error de
la prensa militante". Frente a la común distinción que parece haberse
instalado en el debate entre la prensa imposible (la que escribe desde un lugar
en el vacío, desconectada de los intereses y las ideas de este mundo) y la
prensa adicta (la que carece de pensamiento crítico y apoya al poder público o privado), Waisbord decía que la prensa
puede preservar su independencia de criterio sin necesariamente alinearse con
una causa política o económica.
miércoles, 1 de febrero de 2012
La influencia política, un mal para la selección de jueces
Por Gustavo Maurino
Ningún
poder político es lo suficientemente legítimo como para que no necesite
ofrecer garantías serias de que la libertad, la igualdad y la dignidad
de las personas cuentan con protección efectiva de un Poder Judicial
independiente e imparcial. Sin ellas, la sombra de la arbitrariedad, los
privilegios y la opresión tiñe toda construcción de legitimidad.De manera casi paradojal, en sociedades abiertas, los gobiernos refuerzan su legitimidad y poder en el largo plazo cuanto más efectivas sean las garantías de independencia e imparcialidad que construyan para la Justicia (que controlará su ejercicio del poder); sin embargo, en las coyunturas de corto plazo, es el disciplinamiento de la judicatura lo que redunda en mayor poder efectivo. La paradoja reside en que aquello que parece robustecer al poder día a día (la dependencia) en realidad lo erosiona, y aquello que lo limita en lo inmediato en realidad lo fortalece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)